martes, 5 de marzo de 2013

Atencion







Fundación de para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior Pública



¿Quienes se benefician? Todo estudiante inscrito y cursante de la primera carrera de pregrado de las instituciones universitarias del sector oficial y que no este amparado por un seguro privado (H.C.M). Este beneficio será otorgado hasta el día del Acto de Grado considerando los reglamentos de cada institución universitaria y que contengan continuidad académica inmediata en la misma institución.

¿Quiénes no se benefician? El estudiante amparado por un seguro privado o colectivo.
El estudiante graduado en cualquier institución de educación superior, excepto T.S.U. con salida inmediata con salida intermedia con continuidad académica en su misma institución.
La estudiante que solicite en servicio de maternidad por FAMES y ya haya sido atendida en esta modalidad. Todo estudiante de cursos propedéuticos e introductorios.

Modalidades de atención


Emergencias
Son los casos que requieren atención médica quirúrgica inmediata para preservar la vida del estudiante o la integridad de sus organos. Ejemplo: hemorragias, fracturas, apendicitis aguda, quemaduras, convulsiones, crisis asmática o hipertensiva, entre otras.

Electivas
Son todas aquellas atenciones médicas o quirúrgicas, que pueden ser planificadas en centros de salud o médicos especialistas que han establecido convenio con la Fundación, o aquellas que no siendo convenio aceptan Carta Aval y su cancelación será por los montos establecidos en el baremo social de Fames.

Maternidad
La fundación se compromete a indemnizar los gastos establecidos en el baremo por parto normal o con fórceps, parto múltiple, cesárea, aborto natural, así como, aquellas complicaciones del embarazo siempre y cuando requieran de hospitalización y cuyo origen haya sido consecuencia directa del proceso mismo de gestación.

Septoplastia
Es la corrección de la desviación del tabique nasa.

MastectomiaEs la extirpación parcial o total del tejido mamario.

Casos especialesSon todos aquellos casos electivos o emergencias cuyas patología no esten establecidas en el baremo de FAMES y que por su complejidad médica o su elevado costo, deben ser tramitados directamente con la Unidad Médica de la Fundación. Estos casos podrán ser atendidos en centros de salud convenio o no convenio y no tienen cobertura total.



jueves, 21 de febrero de 2013

RESEÑA HISTÓRICA




     El movimiento estudiantil venezolano, como el de otros países, ha influido y ha sido determinante en las luchas por los cambios sociales, económicos y políticos de nuestras sociedades. Por eso, ha sido uno de los grupos de presión más importantes en la historia de los países y en el caso particular, en la de nuestra nación.
     Las luchas o manifestaciones estudiantiles, durante el conflicto universitario del año 1988, estuvieron representadas por todos los estudiantes de las universidades nacionales del país, dirigiendo sus reclamos y peticiones hacia el Ejecutivo Nacional en la expresa disposición de la Ley de Universidades, de darle asistencia integral al alumnado universitario, y dentro de ésta, la atención a la salud como car ácter prioritario, a fin de que dicho ente atendiera sus aspiraciones de mejoramiento social. Aquellos abigarrados movimientos estudiantiles, alcanzaron como valiosa conquista que el Consejo Nacional de Universidades C.N.U., aprobara las llamadas PROVIDENCIAS ESTUDIANTILES, siendo las m ás importantes, el apoyo al transporte y la creación del Plan de Asistencia Médica- Estudiantil, cuya gestión sería encomendada años más tarde a la Fundación FAMES.      En este sentido, ante la carencia y necesidad de Servicios Médicos Asistenciales y la culminación de lucha del sector estudiantil en Venezuela para la década de los años 80, el CNU, en su reunión del 29-09-1989, resolvió crear la Fundación de Asistencia Médica Hospitalaria para Estudiantes de Educación Universitaria como organismo tutelar, decreto su Acta Constitutiva y Estatutos.
     De esta forma, surge el Plan de Asistencia Médica- Estudiantil de mayor trascendencia para el país (FAMES), como acción benéfica en el palpitante campo de la salud el cual se encargaría de cubrir a la población estudiantil de las universidades nacionales (Autónomas y Experimentales) y a los institutos de Educación Universitaria (Colegios Universitarios e Institutos de Tecnología), adscritos a la Dirección Sectorial de Educación Universitaria del Ministerio de Educación.      La Fundación para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior Pública (FAMES), es una institución sin fines de lucro, que nace por Resolución del Consejo Nacional de Universidades C.N.U., en fecha 29-09-89 y Decreto Presidencial Nro. 531 de fecha 06-10-1989, con personalidad jurídica y patrimonios propios con el fin de contribuir con la seguridad social de los estudiantes de Educación Universitaria Pública, a objeto de evitar su deserción del sistema, por causas médicas susceptibles a ser corregidas o resueltas a través de la Atención Médica Hospitalaria, Cirugía o Maternidad.
     El Plan de Asistencia Médica Hospitalaria, llevado a cabo por FAMES, para los Estudiantes de Educación Universitaria, durante estos veintiún años (21) de ardua trayectoria ha constituido sin duda alguna, uno de los principales objetivos del estado venezolano de mayor acierto y proyección social, en el que se ha procurado la estabilidad emocional del estudiante y el mayor rendimiento académico, enfocando y dirigiendo su política de salud a la juventud estudiantil de este sub-sector de Educación.
     Para su funcionamiento la Fundación contó en años anteriores, con una Junta Directiva integrada por un (1) Presidente designado por el ministro de educación, un (1) representante del M.S.A.S (hoy MPPS), un (1) representante de OPSU, dos (2) representantes de las universidades autónomas y otro de las universidades experimentales, quienes se encargaron de introducir ante los entes competentes, las diversas modificaciones a realizarse en los Estatutos de la Fundación, con el interés de brindar participación a los institutos y Colegios Universitarios. El resto de las unidades administrativas de la Fundación, conformaban una estructura de mando funcional que se encargaba de administrar y controlar el plan asistencial.  Las Comisiones de Salud, como unidades fundamentales en la operatividad del plan de Asistencia Medica Hospitalaria, han sido las responsables de la adecuada prestación del servicio que ha brindado FAMES a los estudiantes, y estaban conformadas una por cada institución de Educación Universitaria pública, por un representante de los estudiantes y un representante de la administración del Instituto Universitario.